Mundo

Pfizer y BioNTech solicitan la autorización de su vacuna ante la UE

Las primeras vacunas podrían ser inyectadas en cuestión de semanas si la Unión Europea concede la autorización de distribución en el mercado.

Ayhan Şimşek  | 01.12.2020 - Actualızacıón : 02.12.2020
Pfizer y BioNTech solicitan la autorización de su vacuna ante la UE NUEVA YORK, EEUU - NOVIEMBRE 20, 2020: La sede de Pfizer en Manhattan, Nueva York, EEUU, el 20 de noviembre de 2020. Según el gigante farmacéutico, los nuevos resultados de su vacuna contra la COVID-19 son seguros y 95% efectivos. (Tayfun Coskun - Agencia Anadolu)

BERLÍN

Las firmas farmacéuticas Pfizer y BioNTech solicitaron al regulador de medicamentos de la UE la autorización de emergencia para su vacuna contra la COVID-19, anunciaron este martes las compañías.

La solicitud formal, presentada el lunes a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se produjo después de que los resultados finales mostraran que la vacuna candidata desarrollada por las empresas tenía una eficacia del 95% en la prevención de infecciones.

“Si la EMA concluye que los beneficios de la vacuna candidata superan sus riesgos en la protección contra la COVID-19, recomendará otorgar una autorización de comercialización condicional (CMA) que podría permitir el uso de la BNT162b2 en Europa antes de que finalice 2020”, señalaron las empresas en un comunicado.

La vacuna candidata BNT162b2, desarrollada por la empresa BioNTech del científico turco-alemán Ugur Sahin, tiene una eficacia de más del 94% en adultos de 65 años o más, según los resultados del estudio clínico de fase tres.

Sahin dijo el martes que espera que pronto se puedan enviar las dosis de la vacuna COVID-19 a todo el mundo después de recibir las autorizaciones.

“Al ser una empresa ubicada en el corazón de Europa, el hito de hoy es importante para nosotros, ya que seguimos buscando habilitar un suministro mundial tras la posible aprobación de la BNT162b2”, declaró Sahin en un comunicado.

“Seguiremos trabajando con las agencias reguladoras de todo el mundo para permitir la distribución rápida, en caso de que la vacuna reciba la aprobación, para contribuir a los esfuerzos conjuntos y permitir que el mundo recupere su ritmo de vida normal”, agregó.

El mes pasado, BioNTech y Pfizer enviaron una solicitud a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para la autorización de uso de emergencia de su vacuna candidata.

También han iniciado presentaciones continuas adicionales en todo el mundo, incluidos Australia, Canadá y Japón, y planean enviar solicitudes a otras agencias reguladoras de todo el mundo, según el comunicado de las empresas.

Ver también: Los obstáculos que enfrentan las posibles vacunas contra el coronavirus

Si se obtienen las aprobaciones regulatorias, BioNTech y Pfizer planean fabricar más de 50 millones de dosis para fines de este año y potencialmente más de 1.300 millones de dosis para fines de 2021.

La enfermedad del coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De los más de 63 millones de casos que han sido confirmados, más de 43 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan los 1,4 millones, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 273 mil; Brasil, con más de 169 mil; India, con más de 134 mil; México, con más de 101 mil; Reino Unido, con más de 55 mil; e Italia, con más de 51 mil.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.